El último fin de semana del mes de agosto se lleva a cabo la celebración de la muerte de san Juan bautista, en la población de Bracho localizada el norte de la ciudad de Zacatecas,
A esta celebración de gran contenido cultural se le a denominado con el nombre de morisma, esta es una representación teatral en la que participan al rededor 10mil a 12mil y representa los combates entre moros y cristianos del s XVI, su primer precedente en Zacatecas data del año de 1662 una celebración similar en panuco, así también la representación de la batalla de Lepanto, por parte de sus trabajadores a don Domingo Tagle de Bracho, el 14 de septiembre de 1735, ya para el 24 de julio de 1831se establece formalmente la cofradía de san Juan bautista
La celebración empieza el viernes por la tarde con la representación de la muerte de San Juan bautista, y el sábado se representan varios combates, el domingo inicia con un desfile por las calles de la ciudad de Zacatecas, en el que participan alrededor de unas 15 mil personas entre hombres mujeres y niños. Ya de vuelta en Bracho se dice misa y al terminar esta se empieza la representación que terminaron la victoria del “ejercito cristiano” y la decapitación del rey turco. El argumento se divide en dos partes: una basada en el libro de caballerías de 1525 La historia del emperador Carlomagno y de los doce pares de Francia y otra en a historia más bien ficticia sobre Felipe II y su hermano Juan de Austria
A esta celebración de gran contenido cultural se le a denominado con el nombre de morisma, esta es una representación teatral en la que participan al rededor 10mil a 12mil y representa los combates entre moros y cristianos del s XVI, su primer precedente en Zacatecas data del año de 1662 una celebración similar en panuco, así también la representación de la batalla de Lepanto, por parte de sus trabajadores a don Domingo Tagle de Bracho, el 14 de septiembre de 1735, ya para el 24 de julio de 1831se establece formalmente la cofradía de san Juan bautista
La celebración empieza el viernes por la tarde con la representación de la muerte de San Juan bautista, y el sábado se representan varios combates, el domingo inicia con un desfile por las calles de la ciudad de Zacatecas, en el que participan alrededor de unas 15 mil personas entre hombres mujeres y niños. Ya de vuelta en Bracho se dice misa y al terminar esta se empieza la representación que terminaron la victoria del “ejercito cristiano” y la decapitación del rey turco. El argumento se divide en dos partes: una basada en el libro de caballerías de 1525 La historia del emperador Carlomagno y de los doce pares de Francia y otra en a historia más bien ficticia sobre Felipe II y su hermano Juan de Austria
Argumento
Como se ha dicho el argumento mezcla dos historias que no guardan sincronía ni coherencia histórica, la primera basada en La historia del emperador Carlomagno y de los doce pares de Francia que se data en el siglo XII y la otra donde se habla de Felipe II y su hermano Juan de Austria personajes de a mediados del siglo XVI. La primera es muy conocida así que nos enfocaremos en la segunda que es de la que forman parte los momentos más representativos de la representación teatral, para lo cual transcribiremos el programa
Viernes 17:30 hrs.- El General Juan de Austria, desafía al rey Argel Osman, pidiéndole que desocupe la plaza que se encuentra en poder de tropas mahometanas, cediendo al momento sin combate
Sábado 15:30 hrs. El General Juan de Austria, es tomado prisionero juntamente con las tropas por el rey Argel Osman, y sus ejércitos mahometanos, y después de tener fuertes combates es tomada la plaza por los mahometanos
Domingo. 15:30 hrs.- El Rey Felipe II en compañía del General Alonso de Guzmán, entran en la plaza con sus respectivas tropas haciendo fuego para tomar la plaza que está en poder de la Turquía, y teniendo fuertes combates derrotan a las tropas, mahometanas, y ponen en libertad al general Don Juan de Austria, y después juntos y haciendo fuertes combates, terminan con las tropas mahometanas, tomando prisionero al gran turco Argel Osmán, el que admite su derrota y acepta la fe de cristo, terminando con la decapitación de Osmán.
Esta parte es totalmente ficticia y se desconoce su origen, aun que pudiera confundirse con la batalla de Lepanto (7 de octubre de 1571) esta fue una batalla naval en la que triunfo lo obtuvo Juan de Austria y no Felipe II, cabe mencionar que este ultimo no participo físicamente en ningún combate, ni dirigió personalmente ningún ejercito, además de haberse dado el caso seria muy poco probable que Felipe II hubiere ido al rescate de su hermano. en los Haro Jerez donde se lleva a cabo una representación similar, y con un común precedente (panuco) el texto asta escrito en verso , y el rey turco es nombrado Selin a diferencia de esta representación donde es llamado Argel Osmán
Si tratamos de encontrar un hecho en el que estuviere basado, lo mas cercano seria la invasión turca a Hungría en 1521 por el sultán otomano Suleiman, en la personalmente derroto al rey Luís de Hungría, los países cristianos al ver esto le pidieron a emperador Carlos V mandara a su hermano Fernando de Austria a ser frente a los Otomanos, esta campaña tubo diferentes resultados asta que bajo el mando Carlos V y su hermano Fernando, archiduque de Austria, los Habsburgo ocuparon Buda y tomaron Hungría. Suleiman trato nuevamente de tomarla en 1529, y en 1532 pero en ambas obtuvo derrotas, en ambos casos las expediciones otomanas fueron azotadas por el mal tiempo (que les forzó a dejar atrás equipamiento esencial para los sitios) y se resintieron de tener líneas de suministros muy débiles.
Como vemos este pasaje de la historia europea guarda gran parecido con el argumento de nuestro relato.
Viernes 17:30 hrs.- El General Juan de Austria, desafía al rey Argel Osman, pidiéndole que desocupe la plaza que se encuentra en poder de tropas mahometanas, cediendo al momento sin combate
Sábado 15:30 hrs. El General Juan de Austria, es tomado prisionero juntamente con las tropas por el rey Argel Osman, y sus ejércitos mahometanos, y después de tener fuertes combates es tomada la plaza por los mahometanos
Domingo. 15:30 hrs.- El Rey Felipe II en compañía del General Alonso de Guzmán, entran en la plaza con sus respectivas tropas haciendo fuego para tomar la plaza que está en poder de la Turquía, y teniendo fuertes combates derrotan a las tropas, mahometanas, y ponen en libertad al general Don Juan de Austria, y después juntos y haciendo fuertes combates, terminan con las tropas mahometanas, tomando prisionero al gran turco Argel Osmán, el que admite su derrota y acepta la fe de cristo, terminando con la decapitación de Osmán.
Esta parte es totalmente ficticia y se desconoce su origen, aun que pudiera confundirse con la batalla de Lepanto (7 de octubre de 1571) esta fue una batalla naval en la que triunfo lo obtuvo Juan de Austria y no Felipe II, cabe mencionar que este ultimo no participo físicamente en ningún combate, ni dirigió personalmente ningún ejercito, además de haberse dado el caso seria muy poco probable que Felipe II hubiere ido al rescate de su hermano. en los Haro Jerez donde se lleva a cabo una representación similar, y con un común precedente (panuco) el texto asta escrito en verso , y el rey turco es nombrado Selin a diferencia de esta representación donde es llamado Argel Osmán
Si tratamos de encontrar un hecho en el que estuviere basado, lo mas cercano seria la invasión turca a Hungría en 1521 por el sultán otomano Suleiman, en la personalmente derroto al rey Luís de Hungría, los países cristianos al ver esto le pidieron a emperador Carlos V mandara a su hermano Fernando de Austria a ser frente a los Otomanos, esta campaña tubo diferentes resultados asta que bajo el mando Carlos V y su hermano Fernando, archiduque de Austria, los Habsburgo ocuparon Buda y tomaron Hungría. Suleiman trato nuevamente de tomarla en 1529, y en 1532 pero en ambas obtuvo derrotas, en ambos casos las expediciones otomanas fueron azotadas por el mal tiempo (que les forzó a dejar atrás equipamiento esencial para los sitios) y se resintieron de tener líneas de suministros muy débiles.
Como vemos este pasaje de la historia europea guarda gran parecido con el argumento de nuestro relato.
Personajes:
En La historia del emperador Carlomagno y de los doce pares de Francia el único personaje real Carlomagno primer emperador del Sacro imperio romano, el Almirante Balan, Fierabrás, Oliveros y demás personajes son ficticios, de la otra parte del argumento revisaremos .los personajes: . Ve en Wikipedia
Felipe II (1527-1598) Hijo y heredero de Carlos V (I de España) e Isabel de Portugal, hermano de María de Austria y Juana de Austria, nieto por vía paterna de Juana I de Castilla y Felipe I y de Manuel I de Portugal y María de Castilla por vía materna. Murió a los 71 años de edad el 13 de septiembre de 1598, tras pasar unos años en unas condiciones de vida malas debido a la enfermedad que padecía, y que se agravaba con el paso del tiempo Durante su gobierno, el Imperio español dirigió la exploración global y la extensión colonial a través del Atlántico y Océano Pacífico, convirtiéndose durante mucho tiempo en el principal país y potencia europea en todo el mundo. Su imperio, el Imperio Español se convirtió bajo su gobierno en el primer imperio global. . Ve en Wikipedia Felipe II
Juan de Austria (1546-1600) hijo natural de Carlos V, general en jefe de la liga santa asociación conformada por los países cristianos para combatir a los turcos, contra los cuales obtuvo varias victorias siendo la mayor de estas la de Lepanto. La victoria de Lepanto transformó a don Juan de Austria en un héroe en el contexto europeo. Al tiempo, reforzó su ambición: deseaba un reino propio, así como el tratamiento de alteza que sistemáticamente le era negado. . Ve en Wikipedia Don Juan de Austria
Alonso de Guzmán Alonso Pérez de Guzmán o Guzmán el Bueno (León, 24 de enero de 1256 – Gaucín, 19 de septiembrede 1309),
Rey Argel Osmán no retrata de un personaje real, pudiera tratarse de Selim II contemporáneo de Felipe y Juan de Austria. Nacio 28 de mayo de 1524 gobernó como sultán del Imperio Otomano desde 1566 hasta su fallecimiento. Era uno de los hijos de Suleiman el Magnífico y su favorita Aleksandra Lisovska (también llamada Hürrem o Roxelana). Después de acceder al trono tras intrigas palaciegas y disputas familiares, se convirtió en el primer sultán carente de interés por lo militar y condescendiente en abandonar el poder a sus ministros, a condición de que lo dejaran libre en sus orgías y libertinajes. Por lo tanto, fue conocido como Selim «el Borracho» o Selim «el Beodo». Murio el 12 de diciembre de 1574
El carácter de Felipe II y de Selim II se contrapone con el de la obra y con el de sus padres Carlos V y Suleiman, ambos reconocidos por sus logros militares, que llevaron a sus imperios a la máxima expansión, como ya se a dicho posiblemente esta morisma este basada en sus enfrentamientos, por lo que no esta de menos dar una breve semblanza . Ve en Wikipedia Selim II
El carácter de Felipe II y de Selim II se contrapone con el de la obra y con el de sus padres Carlos V y Suleiman, ambos reconocidos por sus logros militares, que llevaron a sus imperios a la máxima expansión, como ya se a dicho posiblemente esta morisma este basada en sus enfrentamientos, por lo que no esta de menos dar una breve semblanza . Ve en Wikipedia Selim II
Carlos V (Gante1500-Yuste1558):Primer monarca español de la casa de Austria, nace en Gante el 24 de febrero de 1500. Era hijo de Felipe el Hermoso y de Juana de Castilla y nieto por línea materna de los Reyes Católicos. Por incapacidad de su madre heredó el trono de España a la muerte de su abuelo, el rey Fernando, en 1516. En marzo del mismo año, Carlos de Gante fue proclamado rey de Castilla y Aragón en la iglesia de Santa Gúdula de Bruselas. Carlos había sido educado en Gante por Guillaume de Croy, señor de Chièvres (1458-1521), y por Adriano de Utrech, que más tarde sería papa con el nombre de Adriano VI. Viajó a España para hacerse cargo de su reino sin conocer la lengua castellana y acompañado del todopoderoso Guillaume de Croy. Había sido escoltado desde Flesinga por tres escuadras de Holanda, Zelanda y España. En conjunto 40 naves gruesas y 12 naves menores. Desembarcó en la villa asturiana de Tazones (cerca de Villaviciosa), en lugar de Santander donde le aguardaban las autoridades para la recepción de bienvenida. Según García Cárcel, la llegada a Tazones se debió a un error de los pilotos vizcaínos. El regente Cisneros había salido al encuentro del rey, pero al llegar a Roa le sorprendió la muerte, aunque ya anteriormente Carlos le había relevado de todos sus cargos. En 1518 otorgó las primeras licencias para la venta de esclavos hacia las Indias. En cien años, constituyeron el diez por ciento de la población de los virreinatos españoles. Ve en Wikipedia Carlos V
Suleiman Süleyman I (* 6 de noviembre de 1494 - † 6/7 de septiembre de 1566) llamado Kanuni ("el Legislador"), conocido en Occidente como Solimán el Magnífico. Sultán otomano de 1520 a 1566. Nació en Trabzon (Trebisonda, Turquía). Era hijo de Selim I Yavuz, fue muy célebre en las cortes europeas de la época, así como por su influencia en la corte de la Sublime Puerta. Durante su reinado, el Imperio Otomano se convirtió en una de las más grandes potencias y alcanzó la cúspide de su poder.
Solimán lideró personalmente la Armada otomana cuando conquistaba Belgrado, Rodas y la mayoría de Hungría, así como el asedio de Viena y los territorios anexionados del Norte de África, como Marruecos y la mayoría del Oriente Medio. Los otomanos tuvieron una breve preponderancia en el mar Mediterráneo, mar Rojo y el golfo Pérsico. El Imperio continuó expandiéndose casi un siglo después de su muerte, llegando a tener al final de su reinado cerca de 40 millones de súbditos. Ve en Wikipedia Solimán el Magnífico
Solimán lideró personalmente la Armada otomana cuando conquistaba Belgrado, Rodas y la mayoría de Hungría, así como el asedio de Viena y los territorios anexionados del Norte de África, como Marruecos y la mayoría del Oriente Medio. Los otomanos tuvieron una breve preponderancia en el mar Mediterráneo, mar Rojo y el golfo Pérsico. El Imperio continuó expandiéndose casi un siglo después de su muerte, llegando a tener al final de su reinado cerca de 40 millones de súbditos. Ve en Wikipedia Solimán el Magnífico
Ejércitos
Turco
Esta conformado por dos batallones de infantería cada uno con su banda de guerra, además de un batallón de artillería. Su uniforme esta basado en el de los Zuoaves franceses, que vinieron durante la intervención francesa, el uniforme consta polainas blancas, pantalón tipo bombacha rojo faja azul camisa blanca y boina o turbante también rojo, el uniforme no varia en los batallones, algunos lo complementan con una capa de terciopelo rojo y con plumas en los turbantes, lo que indica que pertenecen a la corte del imperio turco.
De los efectivos de este ejército se podrían dar las siguientes aproximaciones:
Total infantería: 2000 hombres
Total efectivos en bandas de guerra: 1000 hombres
Total personal de apoyo: 1500 (batallón femenil, infantil, etc.)
Total artillería. 200 hombres y 10 cañones
Cristiano
De los efectivos de este ejército se podrían dar las siguientes aproximaciones:
Total infantería: 2000 hombres
Total efectivos en bandas de guerra: 1000 hombres
Total personal de apoyo: 1500 (batallón femenil, infantil, etc.)
Total artillería. 200 hombres y 10 cañones
Cristiano
Consta de dos batallones de infantería uno de artillería y uno más de devastadores, sus uniformes están basados en el de los ejércitos a finales del S XIX y principios del XX, lo único que los diferencia es que el el del primer batallón tiene vivos en rojo y el segundo en blanco, el de los devastadores se vas en el los uniformes de principios del s XIX consta de pantalón blanco, botas negras, camisa roja, delantal negro, sombreo negro con franjas, del que se desprende una capa o velo
De los efectivos de este ejército se podrían dar las siguientes aproximaciones:
Total devastadores: 1500 hombres
Total efectivos en bandas de guerra: 800 hombres
Total personal de apoyo: 1000 (batallón femenil, infantil, etc.)
Total artillería 150 hombres y 8cañones
De los efectivos de este ejército se podrían dar las siguientes aproximaciones:
Total devastadores: 1500 hombres
Total efectivos en bandas de guerra: 800 hombres
Total personal de apoyo: 1000 (batallón femenil, infantil, etc.)
Total artillería 150 hombres y 8cañones
0 comentarios:
Publicar un comentario